Arte y Cultura
El Arte y la Cultura de Castilla-La Mancha tiene una riqueza singular
debido a la estratégica situación geográfica que detenta la región.
Las tierras y habitantes de La Mancha han sido singulares protagonistas
en el devenir histórico de la Península Ibérica. Como muestra de esta
riqueza, se puede contemplar el Arte de Castilla-La Mancha visitando
sus parques arqueológicos, monumentos emblemáticos o museos y
disfrutar de su Cultura, a través de sus fiestas y su artesanía
tradicional.
• Esquivias.
Visitar Esquivias es acercarse al mundo de Cervantes. Descubrir sus
calles con casas blasonadas y visitar la el museo Casa de Cervantes
es viajar en el tiempo a la época de nuestro genial escritor.
Esquivias es una apacible localidad de la provincia de Toledo,
localizada en la comarca de La Sagra, que enlaza la ciudad de Toledo
con la vecina Madrid.
El Museo Casa de Cervantes está ubicado en una antigua casa de
labradores que fue habitada por el propio Cervantes junto a su esposa.
Alberga una colección etnográfica de utensilios domésticos y de
labranza, así como importantes documentos históricos sobre la posible
inspiración de Cervantes en personajes de la villa.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue levantada en el siglo
XVIII y está realizada en estilo neoclásico. En ella Miguel de Cervantes
y Catalina de Palacios contrajeron matrimonio.
El Convento de los Capuchinos se lavantó en el siglo XVIII. En el
destaca la cripta en la que se han conservado, casi en perfectas
condiciones, los cuerpos de los monjes que lo habitaron.
En La Torrecilla Azorín escribió dos de sus obras:
"La Novia de Cervantes" y "La Ruta del Quijote".
La Casa del Mayorazgo de Los Quijada, la Fuente de Carlos IV, las
Ermitas de San Roque y Santa Bárbara y la Casa de las Balconadas,
completan la ruta de esa monumental localidad.
Web: Guía turística de Esquivias
• Carranque.
El mayor atractivo de Carranque lo encontramos en su Parque
Arqueológico, uno de los cinco que componen la Red de Parques
Arqueológicos de Castilla-La Mancha. Con su Ninfeo, la Villa,
la Basílica, el Centro de Interpretación... y una importante
variedad de actividades complementarias para todos los públicos,
el Parque Arqueológico supone uno de los hallazgos más importantes
de la época tardorromana de toda Europa. A ello se suma la belleza
de unos paisajes bañados por el río Guadarrama a su paso por
Carranque, en cuyas orillas se originaron antaño molinos de los que
hoy nos han llegado algunos testimonios.
La Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena y su Ayuntamiento
son los edificios, de carácter civil y religioso respectivamente, más
sobresalientes de la trama urbada de Carranque.
Web: Parque Arqueológico de Carranque
• Yuncos.
Yuncos nos invita a conocer su Iglesia Parroquial de San Juan Bautista,
que data del siglo XVI y que está decorada con altares barrocos.
Merece la pena darse un paseo y acercarse hasta la llamada
Casa de Ciriaco, hoy abandonada como vivienda, y en la que según un
proyecto del Ayuntamiento de Yuncos, está previsto que albergue
dependencias consistoriales. Se trata de una obra en estilo
neomudéjar, de principios del siglo XX y cuyas trazas son de Narciso
Claverías, el mismo arquitecto que diseñó la preciosa estación de
ferrocarril de Toledo. Sus techos conservan azulejería cerámica del
talaverano Ruiz de Luna. Algunos cronistas hablan de un antiguo
palacio en Yuncos mandado construir por Pedro I el Cruel, cuyos
vestigios se localizan en el llamado Cerro de los Palacios. También
en las afueras del pueblo, perviven aún las instalaciones de una
antigua fábrica de harinas, cuya fachada evoca al viajero el pasado
de este industrioso y moderno pueblo.
Web: Guía turística de Yuncos
• Illescas.
Hablar de Illescas es hablar de una localidad de la provincia de
Toledo en plena expansión, debido en gran parte a su cercanía a
Madrid, pero es también hablar de El Greco y de la Virgen de la
Caridad.
En nuestra visita a Illescas descubrimos una excepcional herencia
artística legada por uno de los pintores más geniales de la Historia.
5 lienzos únicos se albergan en el Santuario de la Virgen de la
Caridad, imagen coronada Reina canónicamente, y cuya advocación y
milagros despiertan la fe de lugareños y extraños. Te invitamos a
conocer todo esto y mucho más en Illescas.
Web: Guía turística de Illescas